Noticias – 26″ vs 27,5″ vs 29″

Views: 0

  • Inicio /
  • Noticias /
  • 26″ vs 27,5″ vs 29″

26″ vs 27,5″ vs 29″

26_27_29_foto_blog-1110094

¿Las clásicas 26”, las novedosas 27,5” o las exitosas 29”? Ahora todos los aficionados a la bicicleta de montaña pueden elegir entre los tres tamaños de rueda. Esto puede parecer confuso a primera vista, pero viéndolo de una forma más atenta revela muchas posibilidades. Merida explica como los tres aspectos “peso”, “paso de obstáculos” y “tracción/agarre” definen el carácter de un juego de ruedas y como implica al ciclista a la hora de elegir la que mejor se adapte a sus necesidades.

PESO
Debido al hecho de que el MTB implica montar por terrenos accidentados o montañosos, el peso generalmente juega un papel importante. De acuerdo con las leyes de la física, un juego de ruedas es entendido como una masa giratoria que deben acelerarse una y otra vez con cada vuelta de las bielas. Por lo tanto: si es más ligero, mejor. Mientras que una rueda de 29” es aproximadamente un 12% más pesada que una de 26” de calidad similar, en una 27,5” apenas hay una diferencia de un 5% en el peso. Como principio básico, una rueda de 26” de igual calidad siempre será la opción más ligera, pero, ya se dispone de modelos de 27,5” que ofrecen diferentes ventajas (ver abajo) con un peso extra que apenas es perceptible. Y las “Twentyniners” convencen con ventajas que no disponen las 26” ni las 27,5” mientras compensas el peso adicional en determinadas circunstancias, en función del uso que le des. Cuando lo fundamental es buscar el rendimiento a la hora de rodar y un mayor agarre/tracción lo recomendable será una 29”. Cuando más énfasis se pone en el peso y la aceleración, se seleccionara en este caso un juego de ruedas más pequeño.

PASO DE OBSTÁCULOS
Raíces, rocas, salientes: Fuera de la carretera, un ciclista de MTB se enfrenta a un montón de retos y dificultades que debe dominar sobre su bicicleta. El rendimiento de un juego de ruedas al pasar por los obstáculos va a depender de manera significativa del diámetro y la presión de aire utilizado en el neumático. La norma en este caso: Cuanto más grande sea un juego de ruedas, más impresionante es su comportamiento al rodar sobre raíces y piedras. Cuanto mayor sea un juego de ruedas, menos puede ser la presión de aire en ciclistas de idéntico peso. A su vez, una presión de aire más baja significa que un neumático con características “más suaves” mejora su rendimiento en el paso de obstáculos. Si tenemos en cuenta el ángulo relativo en el que los diferentes tamaños de rueda atacan un obstáculo, las “Twentyniners” pasan este obstáculo con – 6% en comparación con las versiones de 26”. Pero con una rueda de 27,5” consigue mejorar el rendimiento dos terceras partes.

TRACCION / AGARRE
Cuanto mejor sea la adherencia de las ruedas, mayor seguridad tendrá el ciclista en cualquier terreno. Además, un mayor agarre supone mayor velocidad, algo imprescindible para los corredores en competición. La tracción juega un papel especialmente importante en las bicicletas de los ciclistas de montaña, cuyo terreno ofrece menos agarre que por ejemplo una carretera de asfalto, y que contiene también subidas y bajas pronunciadas. Además del perfil de neumático elegido, otros dos aspectos cruciales para la mejora del agarre son: El área de contacto (superficie que se encuentra en contacto entre el perfil del neumático y el terreno) y la presión de aire seleccionado. En cuanto a este último, cuanto más bajo sea, mayor adherencia tendremos. Partiendo de un ciclista con el mismo peso, los neumáticos de una 29” se utilizan con aproximadamente 0,3 a 0,4 bar. menos, en el caso de una 27,5” la presión se reduce en torno a un 0,2 bar. Por lo tanto, y ante igualdad de condiciones, un juego de ruedas de 29” ofrecen una ventaja de un 50% frente a una rueda de 26” pero respecto a una 27,5” la diferencia se reduce hasta 33%.

26_27_29-6478149 26_27_29_obs-2693261 26_27_29_roza_1-3251398